Ref. ID 99609
Añadir a mis citas
Weber-Schoendorfer C,
Oppermann M,
Wacker E,
Bernard N,
on behalf of the network of French pharmacovigilance centres,
Beghin D,
Cuppers-Maarschalkerweerd B,
Richardson JL,
Rothuizen LE,
Pistelli A,
Malm H,
Eleftheriou G,
Kennedy D,
Duman MK,
Meister R,
Schaefer C.
Pregnancy outcome after TNF-a inhibitor therapy during the first trimester: a prospective multicentre cohort study
British Journal of Clinical Pharmacology (Br J Clin Pharmacol)
octubre 2015
Volumen 80 página(s) 727-39
En general, los fármacos anti-TNF alfa se consideran relativamente seguros para su uso durante la gestación. No obstante, la información es muy escasa. Los autores examinaron los riesgos de malformaciones congénitas, bajo, peso, aborto espontáneo, o prematuridad, tras una exposición a algun fármaco del grupo durante el primer trimestre de gestación.
Se analizaron los fármacos adalimumab, infliximab, etanercept, certolizumab pegol o golimumab, en un diseño de cohortes.
Se observó un aumento del riesgo global de malformaciones congénitas mayores en el límite de la significación estadística. También se observó un mayor riesgo de parto prematuro pero no de aborto. La decisión debe tomarse en cada caso valorando la relación entre los riesgos frente al beneficio que estos fármacos pueden aportar a la madre en determinadas patologías.
ADALIMUMAB,
ANTAGONISTAS DEL TNF,
ANTICUERPOS ANTI-TNF,
ANTICUERPOS MONOCLONALES,
BAJO PESO,
BIOTECNOLOGÍA,
CERTOLIZUMAB PEGOL,
EFECTOS INDESEADOS,
ETANERCEPT,
GESTACIÓN,
GINECOLOGÍA,
GOLIMUMAB,
INFLIXIMAB,
INTERNET,
MALFORMACIONES,
MODIFICADORES DEL CURSO,
MUJER,
OBSTETRICIA,
PARTO PREMATURO,
PERINATOLOGÍA,
PESO AL NACER,
PREMATURIDAD,
TELEDOCUMENTACIÓN,
TERATOGENIA,
TNF,
TRATAMIENTO