Ref. ID 99347
Añadir a mis citas
El tratamiento de la hipertensión arterial es beneficioso para la mayoría de los pacientes hipertensos. En pacientes de edades muy avanzadas, con mayor fragilidad y polimedicado, existen algunas dudas.
Se revisaron las publicaciones sobre el tratamiento de la HTA en pacientes mayores de 80 años. Se realizaron búsquedas hasta abril de 2015, sobre todo entre 2010-2015.
Se llevaron a cabo una serie de análisis post-hoc a partir de los datos del ensayo HYVET, un ensayo clínico multicéntrico en 3.845 pacientes de 80 años o mayores con hipertensión mantenida que fueron aleatorizados a indapamida (1,5 mg) o placebo. El tratamiento se asoció con una menor mortalidad total y otras variables cardiovasculares, pero el efecto sobre el ictus (mortal y no mortal), que fue la variable principal, no logró alcanzar el nivel de significación (p=0,06).
CONCLUSIONES: En pacientes hipertensos con una buena capacidad funcional y mayores de 80 años, se recomienda tratar la hipertensión a partir de las recomendaciones establecidas para los pacientes a partir de los 65 años. Hay pruebas suficientes respecto a los beneficios del tratamiento de la hipertensión para octogenarios polimedicados frágiles, para quienes el tratamiento debe ser individualizado.
ANÁLISIS,
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS,
ANÁLISIS POST HOC,
ANTIHIPERTENSIVOS,
AVC,
BENEFICIO/RIESGO,
CARDIOLOGÍA,
DIURÉTICOS,
ECC,
EFICACIA,
EI,
ENSAYO CLÍNICO,
FACTORES DE RIESGO,
GERIATRÍA,
HIPERTENSIÓN,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
HYVET,
ICTUS,
ICTUS ISQUÉMICO,
INDAPAMIDA,
MORTALIDAD,
NEUROLOGÍA,
RCT,
RIESGO CARDIOVASCULAR,
TRATAMIENTO