Ref. ID 98460
Añadir a mis citas
Anónimo.
Diméthyle furmarate. Sclérose en plaques: trop d'incertitudes à long terme
La Revue Prescrire (Prescrire)
noviembre 2014
Volumen 34 página(s) 813-4
El dimetilfumarato es un derivado esterificado del ácido fumárico utilizado desde los años cincuenta sobre todo en diversas industrias, y propuesto para el tratamiento de algunos casos graves de psoriasis. Ha sido autorizado en la UE en forma de cápsulas por vía oral para el tratamiento de la esclerosis múltiple. En esta situación, el mecanismo es poco conocido, aunque se sabe que actúa sobre la inmunidad.
Se ha evaluado en dos ensayos clínicos comparativos con placebo con un total de 2.667 pacientes tratados durante 2 años. Un tratamiento oral con dimetilfumarato (240 mg dos o tres veces al día) redujo la frecuencia de brotes. No se ha demostrado que reduzca la progresión de la enfermedad.
En estos estudios, los efectos adversos del dimetilfumarato han sido sofocos y náuseas y vómitos (frecuentes sobre todo al inicio del tratamiento), linfopenias y leucopenias, infecciones, trastornos urinarios, renales y posiblemente hepáticos. No se conoce su toxicidad a largo plazo. El riesgo de interacciones farmacocinéticas es bajo. Hay que evitar su uso concomitante con fármacos nefrotóxicos.
El uso de dimetilfumarato durante la gestación ha sido muy poco evaluado. Los estudios en animales han mostrado alteraciones de la reproducción.
En conclusión, con los datos actualmente disponibles no se ha demostrado que el dimetilfumarato suponga un avance. Cuando el interferón beta no parece aceptable, el dimetilfumarato no presenta una relación beneficio-riesgo más favorable que el fingolimod, también de administración oral. Se asocia a un riesgo de linfopenia, a veces grave, que justifica una vigilancia regular del recuento de leucocitos en sangre.
ÁCIDO FUMÁRICO,
CORTICOIDES,
ECC,
EFECTOS INDESEADOS,
EFICACIA,
EI,
ESCLEROSIS EN PLACAS,
ESCLEROSIS MÚLTIPLE,
FINGOLIMOD,
GLATIRÁMERO,
INMUNOSUPRESORES,
INTERFERÓN,
INTERFERÓN BETA,
INTERFERÓN BETA 1A,
INTERFERÓN BETA 1B,
LEFLUNOMIDA,
METILPREDNISOLONA,
MITOXANTRONA,
NATALIZUMAB,
NEUROLOGÍA,
RCT,
RECURRENTE/REMITENTE,
REVISIÓN,
TERIFLUNOMIDA