Desde 2002 a 2012 la FDA aprobó 71 fármacos convencionales o productos biotecnológicos para el tratamiento de algún tipo de cáncer. En esta revisión se concluye que el efecto beneficioso promedio de estos tratamientos es de 2,1 meses.
Los fármacos y tumores correspondientes fueron los siguientes (se indican a continuación del par fármaco-tumor los valores de supervivencia libre de progresión y de supervivencia global en meses: NA = No disponible; NR = no se alcanzó el valor de la mediana; NS = no significativa):
- Imatinib y cáncer gástrico GIST: NA; NA.
- Fulvestrant y segunda línea en cáncer de mama: 0,4/2; NA.
- Oxaliplatino y 2ª línea en cáncer colorrectal metastásico: 2,8; 1,5.
- Oxaliplatino y 1ª línea en cáncer colorrectal metastásico: 2,8; 5,6.
- Pemetrexed y 1ª línea en mesotelioma: 1,8; 2,8.
- Bevacizumab y 1ª línea en cáncer colorrectal metastásico: 4,4; 4,7.
- Cetuximab y colorrectal refractario: 1,5; 3,5.
- Docetaxel y cáncer de próstata refractario a tratamiento hormonal: NA; 0,9-2,4.
- Gemcitabina y 1ª línea cáncer de mama: 2,8; 2,16.
- Erlotinib y 2ª y 3ª línea cáncer de pulmón no de células pequeñas: 0,46; 2.
- Abraxano y cáncer de mama refractario: 1,4; 2,1-2,2.
- Erlotinib y 1ª línea cáncer de páncreas: 0,2; 0,33.
- Sorafenib y 2ª línea carcinoma renal: 2,7; 2,6.
- Sunitinib y 2ª línea cáncer gástrico GIST: 4,2; NR.
- Sunitinib y carcinoma renal metastásico: 6; 4,6.
- Cetuximab con radioterapia en carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello: 4,7; 19,7.
- Docetaxel y 1ª línea cáncer gastroesofágico: 1,9; 0,6.
- Topotecán y 1ª línea cáncer de cuello de útero: 1,7; 2,9.
- Bevacizumab y 2ª línea cáncer colorrectal metastásico: 2,6; 2,1.
- Gemcitabina con carboplatino en cáncer de ovario: 2,8; 0,7.
- Panitumumab y cáncer colorrectal metastásico refractario: 0,16; 0.
- Bevacizumab y 1ª línea cáncer de pulmón no de células pequeñas: 1,7; 2.
- Docetaxel y carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello no resecable: 2,8; 4,3.
- Lapatinib y cáncer de mama refractario: 1,9; 0,3.
- Temsirólimo y carcinoma renal avanzado: 2,4; 2,6.
- Ixabepilona y 2ª línea cáncer de mama: 1,6; 1,8.
- Sorafenib y 1ª línea carcinoma hepatocelular: 2,7; 2,8.
- Pemetrexed y 1ª línea cáncer de pulmón no de células pequeñas: 0; -0,3.
- Bevacizumab y 2ª línea en glioblastoma: NA; NA.
- Everólimo y carcinoma renal avanzado: 3; 0,4.
- Pemetrexed en tratamiento de mantenimiento en cáncer de pulmón no de células pequeñas: 1,7; 2,8.
- Bevaciuzumab y 1ª línea carcinoma renal: 4,8; 2.
- Pazopanib y carcinoma renal avanzado: 5; -0,6.
- Lapatinib con letrozol en cáncer de mama: 5,2; 1.
- Erlotinib y tratamiento de mantenimiento en cáncer de pulmón no de células pequeñas: 0,28; 1.
- Sipuleucel-T y cáncer de próstata refractario al tratamiento hormonal: 0,39; 4,5.
- Cabacitaxel y 2ª línea en cáncer de próstata: 1,4; 2,4.
- Trastuzumab y cáncer gastroesofágico avanzado: 1,2; 2,7.
- Eribulina y 3ª línea en cáncer de mama: 1,5; 2,5.
- Ipilimumab y 1ª línea en melanoma: 0; 2,1.
- Vandetanib y cáncer de tiroides medular avanzado: 11,1; NA.
- Abiraterona y 2ª línea en cáncer de próstata refractario a castración: 2; 3,9.
- Everólimo y cáncer de páncreas neuroendocrino avanzado: 5,1; NR.
- Sunitinib y cáncer de páncreas neuroendocrino avanzado: 5,9; NR.
- Vemurafenib y 1ª línea melanona con mutación BRAF: 3,7; NA.
- Cetuximab y 1ª línea en cáncer de células escamosas de cabeza y cuello: 2,3; 2,7.
- Axitinib y 2ª línea en cáncer de riñón: 2; NA.
- Pazopanib y sarcoma de tejidos blandos: 3; NA.
- Pertuzumab y cáncer de mama con receptor HER2 positivo: 6,1; NA.
- Cetuximab y 1ª línea en cáncer colorrectal con factor de crecimiento endotelial con mutación K-RAS: 1,4; 4.
- Ziv-aflibercept y 2ª línea en cáncer colorrectal metastásico, con ácido folínico, fluorouracilo e irinotecán: 2,2; 1,44.
- Everólimo y cáncer de mama HER2: 4,6; NA.
- Enzalutamida y 2ª línea cáncer de próstata refractario a castración: NA; 4,8.
- Regorafenib y cáncer colorrectal metastásico: 0,3; 1,4.
- Nab-paclitaxel en 1ª línea cáncer de pulmón no de células pequeñas, con carbopla