Durante la cirugía no cardiaca se produce una marcada activación del sistema nervioso simpático. Dosis bajas de clonidina, podrían prevenir el IAM y la mortalidad perioperatorias sin inducir una inestabilidad hemodinámica.
El ensayo POISE-2, aleatorizó, en un diseño factorial de 2x2, a clonidina o placebo en 10.010 pacientes de 135 centros. Se administró 0,2 mg de clonidina al día o placebo antes de la intervención, y hasta 72 horas después de la cirugía. La variable principal fue una combinada de muerte, o infarto no mortal a los 30 días.
La clonidina, comparada con placebo, no redujo el número de acontecimientos de la variable principal [HR=1,08 (IC95% 0,93-1,26)]. A pesar de que no se observaron diferencias estadísticamente significativas, se observó una tendencia respecto a un mayor riesgo de infarto de miocardio en el grupo tratado con clonidina. También hubo más casos de hipotensión en pacientes con clonidina [HR=1,32 (IC95% 1,24-1,40)]; P<0.001). La clonidina también se asoció a un mayor riesgo de paro cardíaco no mortal, con un riesgo que alcanzó la significación estadística.
Los autores concluyen que la administración de dosis bajas de clonidina en pacientes sometidos a cirugía no cardíaca no redujo la variable combinada de muerte o infarto no mortal; en cambio, aumentó el riesgo de hipotensión y paro cardíaco no mortal. (Canadian Institutes of Health Research y otros; POISE-2 ClinicalTrials.gov number, NCT01082874.)