Ref. ID 96118
Añadir a mis citas
OBJETIVO: evaluar la seguridad y eficacia de los potenciadores cognitivos en el tratamiento del deterioro cognitivo leve.
MÉTODO: revisión sistemática de estudios experimentales realizados con donepecilo, rivastigmina, galantamina o memantina y comparados con placebo, otros fármacos o cuidados, en pacientes con un deterioro cognitivo leve. Se incluyeron resultados sobre función cognitiva, funcionalidad, comportamiento, estado general y mortalidad o riesgos asociados al tratamiento.
RESULTADOS: Se incluyeron 10 artículos de los cuales 7 eran publicaciones primarias y 3 informes internos de laboratorios sobre 8 estudios. Todos los estudios fueron ensayos clínicos aleatorizados realizados entre 1999 y 2007 en los que se comparó el fármaco (4 con donepezilo, 1 con rivastigmina, 2 con galantamina y 1 con memantina) frente a placebo. No se observaron efectos significativos sobre la función cognitiva ni la capacidad funcional de los pacientes, medidas con la Mini-Mental State Examination, la escala para evaluar la enfermedad de Alzheimer y la variación del inventario de actividades cotidianas del Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer. El uso de estos fármacos se asoció a un aumento del riesgo de náuseas, diarreas y vómitos.
CONCLUSIONES: Los resultados de este estudio sugieren, según los autores, que en pacientes con un deterioro cognitivo leve, donepecilo, rivastigmina, memantina o galantamina no mejoraron las funciones cognitivas y su uso se asoció con un mayor riesgo de efectos adversos gastrointestinales. Estos resultados no apoyan el uso de fármacos para mejorar las funciones cognitivas en este tipo de pacientes.
[Fuente de financiación: Drug Safety and Effectiveness Network y Canadian Institutes of Health Research].
ALZHEIMER,
DEMENCIA,
DONEPECILO,
ECC,
EFICACIA,
EVOLUCIÓN,
FUNCIÓN COGNITIVA,
GALANTAMINA,
METANÁLISIS,
NEUROLOGÍA,
NOTABLE,
PLACEBO,
PRONÓSTICO,
RCT,
REVISIÓN SISTEMÁTICA,
RIVASTIGMINA,
TRATAMIENTO,
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO