En estudios observacionales de cohortes y en un ensayo de prevención secundaria se ha registrado una relación inversa entre adhesión a una dieta mediterránea y riesgo cardiovascular. Se realizó un ensayo clínico controlado sobre esta forma de dieta en la prevención primaria cardiovascular.
MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico en España, en el que los participantes con riesgo cardiovascular elevado pero sin antecedente de enfermedad cardiovascular, fueron aleatorizados a una de las tres dietas siguientes:
- Una dieta mediterránea con suplemento de aceite de oliva extra virgen,
- una dieta mediterránea con suplemento de frutos secos, o bien
- una dieta de control (consejo para reducir grasas en la dieta).
Los participantes recibieron sesiones educativa trimestrales, individuales o en grupo, un suministro gratuito de aceite de oliva extra virgen, frutos secos o pequeños regalos no alimentarios. La variable principal fue la morbimortalidad cardiovascular [tasa de incidencia de infarto de miocardio (IAM), ictus o muerte cardiovascular]. Un análisis provisional tras un seguimiento de duración mediana de 4,8 años obligó a interrumpir el ensayo.
Ensayo clínico financiado por el ISCIII y otras instituciones, registrado en Controlled-Trials.com con el nº ISRCTN35739639.
RESULTADOS: Participaron 7.447 personas de 55 a 80 años, 57% mujeres. Según los resultados de los diarios rellenados por los participantes y el examen de biomarcadores, los dos grupos de dieta mediterránea mostraron buena adhesión a la intervención. La variable principal ocurrió en 288 participantes. Los valores ajustados de HR fueron 0,70 (IC95%, 0,54-0,92) para la dieta con aceite de oliva (96 acontecimientos), y 0,72 (IC95%, 0,54-0,96) para la dieta con frutos secos (83 acontecimientos), en comparación con el grupo control (109 acontecimientos). No se notificaron efectos adversos atribuibles a la dieta.
CONCLUSIONES: En personas de riesgo cardiovascular elevado, una dieta mediterránea con suplemento de aceite de oliva o de frutos secos redujo la morbimortalidad cardiovascular.