Ref. ID 92846
Añadir a mis citas
García Rada A.
Spain introduces public health system based on employment status
British Medical Journal (BMJ)
12 de mayo 2012
Volumen 344 nº 7856 página(s) 6
Mediante un Real Decreto Ley que no necesita discusión en el Congreso de Diputados, el Partido Popular ha convertido el servicio nacional de salud, que ofrecía cobertura universal financiada con los impuestos, a un sistema financiado a través de las contribuciones a la seguridad social.
Aunque se trata de un cambio importante de la Ley General de Sanidad de 1986, que estableció el sistema nacional de salud, el PP eligió la promulgación de una disposición legal de rango inferior para desarrollar la medida.
Además, y entre otras medidas, el Real Decreto establece nuevos porcentajes de copago sobre los medicamentos y limita el acceso de los inmigrantes sin papeles a la atención sanitaria. También establece que los mayores de 26 años que no hayan trabajado nunca no tendrán acceso a atención sanitaria, excepto si no tienen ingresos declarados. Los parados tendrán cobertura si perciben el seguro de desempleo o si están inscritos en una oficina de empleo.
La nueva disposición entrará en vigor el 1 de septiembre de 2012. Según el diputado de IU Gaspar Llamazares, se abre la puerta a que las compañías privadas de seguros entren en el sistema público de salud.
COPAGO,
DERECHOS HUMANOS,
E,
ESPAÑA,
INMIGRANTES,
LEGISLACIÓN,
NOTABLE,
POLÍTICAS DE SALUD,
POLÍTICAS SANITARIAS,
PROJECTE EUM,
SISTEMA SANITARIO,
SISTEMAS DE SALUD