Con la hipótesis de que la dronedarona reduciría los acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes con fibrilación auricular permanente de alto riesgo se diseñó el estudio PALLAS, comparativo entre dronedarona y placebo.
Tras haber incluido 3.236 pacientes, el estudio se suspendió por motivos de seguridad. La variable principal combinada de ictus, infarto de miocardio, embolia sistémica o muerte por causas cardiovasculares se produjo en 43 pacientes tratados con dronedarona y en 19 de los que recibieron placebo (HR=2,29; IC95% 1,34-3,94). Hubo 21 muertes por causas cardiovasculares en el grupo de dronedarona y 10 en el grupo placebo (HR=2,11; IC95% 1-4,49), incluida la muerte por arritmia en 13 pacientes y 4 pacientes, respectivamente. El ictus se produjo en 23 pacientes del grupo de dronedarona y en 10 del grupo placebo (HR=2,32; IC95% 1,11-4,88). El ingreso por insuficiencia cardíaca se produjo en 43 pacientes del grupo de dronedarona y en 24 del grupo placebo (HR=1,81; IC95% 1,10-2,99).
Los autores concluyen que la dronedarona no se debería utilizar en pacientes con fibrilación auricular permanente y riesgo elevado de acontecimientos cardiovasculares mayores.