Ref. ID 90625
Añadir a mis citas
Singh S,
Furberg CD.
Inhaled anticholinergics for chronic obstructive pulmonary disease
Archives of Internal Medicine (Arch Intern Med)
23 de mayo 2011
Volumen 171 página(s) 920-2
Los resultados que presentan los investigadores del estudio de Stephenson et al-90624, son conincidentes con estudios previos que ya sugerían este aumento de riesgo. El año 2006 se publicó una revisión sistemática de ensayos cuyos resultados mostraron un aumento del riesgo incluso superior con los anticolinérgicos inhalados (RR=10,93; IC95% 1,26-94,88). Contrariamente, los resultados del ensayo UPLIFT habían mostrado un exceso de riesgo que no alcanzaba la significación estadística. Sin embargo, en este ensayo se habían excluido los pacientes con patología prostática o renal importante y además un 50% de los pacientes reclutados recibían tratamiento con ipratropio.
A partir de estos datos, parece razonable contextualizar este riesgo con otros asociados a estos fármacos y potencialmente más graves como el cardiovascular que ya se ha observado en otros estudios.
Por tanto: ¿cuales son las implicaciones de las pruebas acumuladas sobre los riesgos de los anticolinérgicos inhalados? Como siempre, es necesario que el clínico evalúe de manera rigurosa la relación entre el beneficio y el riesgo con estos fármacos para cada paciente, y preste especial atención a subgupos más vulnerables como pacientes prostáticos o renales o con alteraciones cardíaca preexistentes (que además a menudo son los grupos que también se excluyen de los ensayos clínicos).
ACCIÓN PROLONGADA,
ANTICOLINÉRGICOS,
ATROPÍNICOS,
BRONCODILATADORES,
CASO CONTROL,
CASO CONTROL ANIDADO,
EFECTOS INDESEADOS,
EI,
EPOC,
ESTUDIOS OBSERVACIONALES,
FACTORES DE RIESGO,
GERIATRÍA,
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA,
HIPERPLASIA PROSTATICA,
HIPERTROFIA DE PRÓSTATA,
IPRATROPIO,
NEUMOLOGÍA,
NOTABLE,
RETENCIÓN URINARIA,
TIOTROPIO,
UROLOGÍA,
VÍA INHALATORIA