Se presentan resultados detallados procedentes del estudio multicéntrico internacional de la FICF realizado en España e Italia de casos y controles sobre riesgo de hemorragia gastrointestinal (HGI) relacionada con el uso de AINE, referentes al efecto protector de los inhibidores de la bomba de protones (IBP).
Un 57% de los casos (n=1.154) y un 11,4% de los controles (n=818) habían tomado un AINE en la semana anterior a la HGI. Sólo un 24% de los usuarios de AINE habían tomado el fármaco para el tratamiento de artrosis, menos de un 1% para artritis reumatoide, y la mayoría lo habían tomado para cuadros de dolor de orígenes diversos; estas indicaciones reflejarían un patrón de uso de la práctica real.
El uso concomitante de IBP junto con un AINE redujo el riesgo asociado a los AINE convencionales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los AINE no constituyen una categoría homogénea en relación con el riesgo de HGI asociado a su uso, pues los riesgos (valores de OR) asociados a cada uno de ellos variaron desde 1,4 para aceclofenac hasta 24,7 para ketorolac. Ibuprofeno (OR=3,1) y diclofenac (OR=3,7) mostraron riesgos relativamente bajos, mientras que el riesgo asociado a naproxeno (OR=10,0), piroxicam (OR=15,5), ketoprofeno (OR=10,0) y ketorolac (OR=24,7) fueron mucho más altos.
Los AINE son clasificados en tres grupos: los asociados a riesgo bajo de HGI (aceclofenac, diclofenac e ibuprofeno), los asociados a riesgo elevado (dexketoprofeno, flurbiprofeno, indometacina, ketoprofeno, ketorolac, meloxicam, naproxeno, ácido niflúmico, nimesulida, fenilbutazona, piroxicam, sulindac y tenoxicam) y los inhibidores selectivos de la COX-2 (celecoxib y rofecoxib).
Para el conjunto de los pacientes (casos y controles) participantes en el estudio, los riesgos fueron los siguientes (se indica entre paréntesis el número de casos y el número de controles expuestos):
- AINE de riesgo bajo (213, 208): OR=3,2 (IC95%, 2,5-4,2)
- AINE de riesgo elevado (419, 207): OR=8,5 (IC95%, 6,8-10,6)
- Inhibidores COX-2 (14, 20): OR=3,5 (IC95%, 1,5-8,1)
- Ácido acetilsalicílico (AAS) (626, 423): OR=7,4 (IC95%, 6,2-8,8).
Para no usuarios de IBP:
- AINE de bajo riesgo (200, 192): OR=3,2 (IC95%, 2,5-4,1)
- AINE de riesgo elevado (399, 193): OR=8,7 (IC95%, 6,9-10,9)
- Inhibidores COX-2 (14, 18): OR=4,3 (IC95%, 1,8-10,2)
- AAS (618, 411): OR=7,6 (IC95%, 6,4-9,1).
Para los usuarios de IBP:
- AINE de bajo riesgo (13, 16): OR=2,8 (IC95%, 1,1-7,2)
- AINE de riesgo elevado (20, 14): OR=4,8 (IC95%, 2,1-11,1)
- Inhibidores COX-2 (0,2): -
- AAS (8, 12): OR=1,8 (IC95%, 0,6-5,5).
Estos resultados indican:
- Añadir un IBP a un AINE con riesgo elevado de HGI reduce el riesgo de manera significativa, aunque el riesgo de HGI es todavía más alto que con los AINE de bajo riesgo sin IBP.
- Añadir un IBP a un AINE de bajo riesgo no reduce el riesgo de HGI.
- Aunque el número de pacientes expuestos fue bajo, los inhibidores selectivos de la COX-2 se asociaron a un riesgo que no fue diferente del asociado a los AINE convencionales de riesgo bajo.
Los autores concluyen que prescribir un AINE de bajo riesgo de HGI (aceclofenac, diclofenac o ibuprofeno) es considerablemente más seguro que añadir un IBP a un AINE de riesgo elevado.