ANTECEDENTES: En pacientes con diabetes de tipo 2 de diagnóstico reciente el tratamiento precoz con insulina podría mejorar la función de las células ß y dar lugar a remisiones glucémicas prolongadas. Se realizó un ensayo clínico multicéntrico para comparar los efectos de la insulinoterapia intensiva transitoria (infusión subcutánea continua) o con inyecciones diarias múltiples de insulina, con hipoglucemiantes orales sobre la función de las células ß y la tasa de remisión de la diabetes.
MÉTODOS: 382 pacientes de 25 a 70 años de edad de nueve centros en China fueron incluidos en el ensayo entre septiembre de 2004 y octubre de 2006. Los pacientes, con glucemias en ayunas de 7,0 a 16,7 mmol/L, fueron aleatorizados a tratamiento con insulina (infusión continuada o inyecciones múltiples) o hipoglucemiante oral para obtener una corrección rápida inicial de la hiperglucemia. El tratamiento fue detenido cuando se alcanzaba normoglucemia durante dos semanas. Entonces los pacientes fueron sometidos a seguimiento con dieta y ejercicio solamente. Se realizaron pruebas de tolerancia a glucosa por vía intravenosa y se efectuaron determinaciones de glucemia, insulinemia y proinsulinemia antes y después de la retirada del tratamiento y al cabo de un año. La variable principal fue el tiempo de la remisión glucémica y la tasa de remisión al cabo de un año tras el tratamiento intensivo breve. El análisis fue por protocolo. [Las tasas de exclusión desde la aleatorización inicial fueron 4 de 137 en el grupo que recibió infusión subcutánea de insulina, 6 de 124 en el grupo que recibió inyecciones múltiples de insulina, y 20 de 121 en el grupo que recibió hipoglucemiantes orales]. Registrado con el código NCT00147836.
RESULTADOS: Una mayor proporción de pacientes alcanzaron control glucémico en los grupos aleatorizados a insulina [133 de 137 (97,1%) con la infusión continuada y 118 de 124 (95,2%) con las inyecciones múltiples] que con hipoglucemiantes orales [101 de 121 (83,5%)]. [La mayoría de los pacientes aleatorizados a hipoglucemiantes orales recibieron glicacida (160 mg) más metformina (1.500 mg); 25 pacientes recibieron solamente glicacida y 27 recibieron solamente metformina]. Los pacientes tratados con insulina también alcanzaron la remisión glucémica con mayor rapidez [4,0 días (DE=2,5) con infusión continuada y 5,6 días (DE=3,8) con inyecciones múltiples], comparado con los hipoglucemiantes orales [9,3 días (DE=5,3)]. Las tasas de remisión al cabo de un año fueron significativamente más altas en los grupos tratados con insulina (51,1% con infusión continuada y 44,9% con inyecciones múltiples) que con los hipoglucemiantes orales (26,7%) (p=0,0012). La función de las células ß, medida sobre la base de la HOMA B y la respuesta a la insulina, mejoró de manera significativa con las intervenciones intensivas. El aumento de la respuesta aguda a la insulina fue sostenido en los grupos aleatorizados a insulina, pero fue significativamente más bajo en el grupo tratado con hipoglucemiantes orales al cabo de un año en todos los pacientes del grupo en remisión.
INTERPRETACIÓN: En pacientes con diabetes de tipo 2 de diagnóstico reciente, comparada con el tratamiento con hipoglucemiantes orales, la insulinoterapia precoz da lugar a resultados favorables sobre la recuperación y el mantenimiento de la función de las células ß y da lugar a una remisión glucémica más larga.