El Ejecutivo ha enfadado a los usuarios de cannabis con fines medicinales al afirmar en una respuesta parlamentaria al PNV que "cuando se revisan las pruebas científicas sobre el uso terapéutico del cannabis (consumo directo de las sumidades floridas o con fruto de la planta de cannabis), se observa que el nivel de evidencia disponible no es suficiente para recomendar un uso generalizado en pacientes con determinadas patologías, contrariamente a lo que podría pensarse".
...Y mientras el Gobierno se enroca en su postura, su socio Unidas Podemos prepara una ley de consumo integral –uso recreativo y medicinal– para presentar en la segunda mitad de la legislatura. No será el primer proyecto que se registra en este sentido, pero ninguno ha llegado nunca a debatirse siquiera. "Es un proyecto que prevé todo el ciclo productivo en relación con el cannabis", explica la diputada Lucía Muñoz, de UP, "pero todavía quedan algunos flecos que estamos cerrando, como el uso del cáñamo industrial", añade. El horizonte temporal de la ley es incierto, "y el mapa de apoyos tampoco está claro", admite Muñoz, aunque algunas posturas se pueden intuir...
...Desde el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM), formado por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes, no entienden la respuesta del Gobierno al PNV. El OECM ha redactado una carta de cinco folios que leerá durante las jornadas, a la que ha tenido acceso este periódico, en la que rebate las afirmaciones del Ejecutivo en su respuesta parlamentaria con, entre otros argumentos, una lista de países y una pregunta. La lista de países la conforman Estados Unidos, Canadá, Israel, Australia, Suiza, Países Bajos, Italia, Alemania, República Checa, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia, Luxemburgo y Portugal