Ref. ID 103760
Añadir a mis citas
El objetivo de este estudio cualitativo basado en entrevistas fue caracterizar y analizar las experiencias de investigadores en ensayos clínicos sobre la influencia indebida de los conflictos de interés sobre los ensayos clínicos, y la manera cómo aquellos operan.
Se propuso una entrevista a 52 investigadores que hubieran participado por lo menos en 10 ensayos clínicos. Sólo 20 aceptaron la entrevista. [En un estudio cualitativo se trata de identificar conceptos y mecanismos, más que de cuantificarlos, por lo que una tasa tan baja de respuestas no invalida completamente el estudio.]
En el curso de las entrevistas aparecieron dos temas predefinidos en el protocolo: influencia de los conflictos de interés y estrategias para tratar estos conflictos. Ejemplos de influencia percibida de los conflictos de interés fueron los siguientes: elección de un tratamiento inferior para el grupo control, manipulación del proceso de distribución aleatoria, interrupción prematura de los ensayos, invención de resultados, bloqueo del acceso a los resultados, e interpretación exageradamente favorable de los resultados.
BIOÉTICA,
CEIC,
CONFLICTO DE INTERESES,
DISEÑO,
ECC,
ENSAYO CLÍNICO,
ÉTICA,
FRAUDE,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
JRL,
MÉTODOS,
NOTABLE,
RCT,
TELEDOCUMENTACIÓN