En este estudio retrospectivo de cohortes de base poblacional realizado en las bases de datos sanitarios de Dinamarca, no se apreció que “el consumo” de AINE se asociara a una mayor mortalidad (RR=1,02) ni a un mayor riesgo de ingreso en UCI (RR=1,04), ni tampoco de ventilación mecánica ni de terapia sustitutiva renal.
Se incluyó a los que dieron PCR positiva entre 1 de marzo y 29 de abril de 2020.
El principal problema de credibilidad de este estudio es que se consideró la exposición a AINE según se hubiera retirado medicación correspondiente a la prescripción de un AINE, de manera que no se incluye como expuestos a los que adquirieron un AINE sin receta, ni se considera que retirar un AINE en la farmacia no equivale a consumirlo, dado que generalmente los AINE se consumen con finalidad sintomática.
La variable principal fue mortalidad.
La edad mediana de la cohorte fue de 50 años, y 58% fueron mujeres.
El principal interés de esta publicación radica en que los autores deben tener información sobre riesgos asociados a otros fármacos que reconocidamente incrementan el riesgo de neumonía y la mortalidad por neumonía: antipsicóticos, analgésicos opiáceos, gabapentina y pregabalina, hipnóticos y sedantes, antidepresivos e inhibidores de la bomba de protones, además de corticoides por vía sistémica o inhalada.