En este estudio se hallo que los fármacos inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) incrementan el riesgo de patología inflamatoria de sistema nervioso central (SNC), desmielinizante y no desmielinizante.
El objetivo del estudio fue evaluar si la exposición a fármacos anti-TNF se asocia a un mayor riesgo de patología inflamatoria desmielinizante o no de SNC.
Se realizó un estudio de casos y controles anidado en el que 212 pacientes con o sin síntomas de inflamación del SNC, en el registro de historias clínicas de pacientes con enfermedades autoinmunitarias tratadas en la Clínica Mayo entre 2003 y 2019. Se incluyó a los pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, psoriasis, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
La variable principal fue o bien una enfermedad inflamatoria desmielinizante (esclerosis múltiple y otras como neuritis óptica), o una enfermedad inflamatoria no desmielinizante (meningitis, meningoencefalitis, encefalitis, neurosarcoidosis y vasculitis de SNC).
Se estudiaron 212 pacientes: 106 con patología inflamatoria de SNC (casos) y 106 sin esta patología (controles). Un 64% fueron mujeres; la edad mediana de inicio de la enfermedad fue de 52 años. De los 56 pacientes con patología desmielinizante, 48 (86%) tenían esclerosis múltiple, neuritis óptica, trastorno del espectro de la neuromielitis óptica o mielitis transversa, y 8 (14%) tenían neuritis óptica. La mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple presentó un cuadro remitente-recurrente (36%). De los 50 pacientes con patología no desmielinizante, 8 presentaron meningitis aséptica. 10 leptomeningitis idiopática, 6 paquimeningitis idiopática, 5 meningoencefalitis idiopática, 7 encefalitis autoinmune, 4 neurosarcoidosis y 8 vasculitis de SNC.
Los fármacos de interés fueron adalimumab [35 casos (33%) y 21 controles (20%)], infliximab [28 (26%) y 20 (19%)], etanercept [29 (27%) y 16 (15%), certolizumab [(3 (3%) y 1 (1%), y gomalimumab [0 y 1 (1%)].
Se identificó exposición a un fármaco anti-TNF en 64 casos (60%) y 42 controles (40%) [OR=3,01 (IC95%, 1,55-5,82); p=0,001]. Estos resultados fueron similares cuando se diferenciaron las patologías desmielinizantes de las no desmielinizantes.
Análisis secundarios mostraron que la asociación fue observada de manera predominante en pacientes con artritis reumatoide [OR=4,82 (IC95%, 1,62-14,36); p=0,005].
Los autores concluyen que en pacientes con enfermedades autoinmunes, la exposición a inhibidores del TNF se asoció a un aumento del riesgo de patología inflamatoria de SNC.