En este estudio de cohortes en las bases de datos sanitarios de Francia, se evaluó la asociación entre exposición prenatal a los fármacos antiepilépticos (AE) en monoterapia utilizados con mayor frecuencia en Francia en mujeres embarazadas entre 2011 y 2014, y patologías del desarrollo neurológico, trastornos generalizados del desarrollo (PDD) y retraso mental (RM). Las visitas a logopeda. Se hizo seguimiento de los hijos hasta el diagnóstico de interés, pérdida para el seguimiento, muerte o 31 de diciembre de 2016.
Se tomó la exposición a lamotrigina como grupo de control. Se calcularon valores de HR en modelos de Cox, con emparejamiento por puntuaciones de propensión.
La cohorte estuvo constituida por 9.034 niños o niñas, de los que 2.916 habían estado expuestos a lamotrigina, 1.627 a pregabalina, 1.246 a clonacepam, 991 a ácido valproico, 621 a levetiracetam, 502 a carbamacepina, 477 a topiramato, 378 a gabapentina y 143 a oxcarbacepina.
Excepto ácido valproico, ninguno de estos AE se asoció a incremento del riesgo de las cuatro patologías del desarrollo neurológico estudiadas. La exposición a valproico se asoció a aumento del riesgo de trastornos del desarrollo neurológico (HR=2,7), de PDD (HR=4,4), de RM (HR=3,1) y de visitas al logopeda (HR=1,5). Estas asociaciones mostraron relación dosis-respuesta.
Los autores concluyen que la exposición prenatal a levetiracetam, pregabalina, oxcarbacepina, topiramato, gabapentina, clonacepam o carbamacepina (comparada con la exposición a lamotrigina) no se asoció a aumento del riesgo de trastornos del desarrollo neurológico.