Ref. ID 103608
Añadir a mis citas
“A pesar de que necesitamos desesperadamente disponer de nuevas estrategias de tratamiento de la COVID-19, nos preocupa que la mayor parte de la información disponible en relación con el empleo de cloroquina o hidroxicloroquina en esta enfermedad procede de estudios que o bien estaban mal diseñados o bien sólo habían sido descritos en artículos anteriores a la revisión por pares.
Se han iniciado ensayos clínicos controlados con placebo sobre el efecto de ambos fármacos como quimioprofilaxis postexposición, en centros de salud (casos leves) y en pacientes hospitalizados. Dada la actual escasez de información sobre eficacia y los temores sobre su toxicidad, creemos que cloroquina e hidroxicloroquina no deben ser usadas hasta que los ensayos clínicos demuestren que los efectos beneficiosos son superiores a los daños potenciales.”
4-AMINOPIRIDINAS,
AEMPS,
ANTIPALÚDICOS,
ANTIPARASITARIOS,
ARRITMIAS,
ARRITMIAS VENTRICULARES,
AUTORIDADES SANITARIAS,
BENEFICIO/RIESGO,
CARDIOVASCULARES,
CCG-1952,
CLOROQUINA,
CORONAVIRUS,
COVID-19,
DESTACAT,
E,
EEUU,
EFECTOS INDESEADOS,
EI,
ENSAYO CLÍNICO,
ESPAÑA,
FDA,
HIDROXICLOROQUINA,
INFECCIONES,
INFECCIONES VÍRICAS,
INNOVACIÓN,
JRL,
NOTABLE,
QT,
RCT,
REGULACIÓN,
TRATAMIENTO,
USA,
USO COMPASIVO,
VÍRICAS,
YATROGENIA