Se realizó un análisis de casos y controles (en proporción 1:4) sobre 480 casos validados de síndrome de Stevens-Johnson (SJS) o necrolisis epidérmica tóxica (NET). Se estudiaron asociaciones con fármacos de consumo ambulatorio, exceptuados antiepilépticos y antibióticos.
Se compararon 480 casos de SJS o NET anteriormente validados, ocurridos entre 1995 y 2013, con controles sin estas patologías (proporción 1:4). La ventana etiológica para el inicio del tratamiento fue de 84 días. Se evaluó la causalidad (probable, posible, etc.) con un algoritmo que ya había sido usado en estudios anteriores.
Se hallaron valores elevados del riesgo relativo para alopurinol [OR=24,51 (IC95%, 2,94-204,4)] y para AINE inhibidores de la COX-2 [OR=24,19 (IC95%, 2,91-200,92)].
También se hallaron asociaciones con inhibidores de la bomba de protones (IBP), fluoxetina, mirtazapina y derivados del ácido 5-aminosalicílico (sulfasalacina y mesalamina), pero de menor cuantía.
La aplicación del algoritmo caso por caso sugiere una causalidad probable de estas asociaciones.
Los riesgos absolutos de SJS o NET fueron de 6,0/100.000 para los nuevos usuarios de alopurinol, de entre 1,9 y 4,3 por 100.000 para los de AINE selectivos sobre la COX-2 y aminosalicilatos, y de 0,2 a 1,6/100.000 para IBP, fluoxetina y mirtazapina.
No se halló asociación de SJS o NET con AINE oxicames (piroxicam, meloxicam), benzodiacepinas, citalopram, sertralina, paroxetina, venlafaxina e inhibidores de la 5-fosfodiesterasa (sildenafilo y análogos), a pesar de que hubo más de 100.000 nuevos usuarios de estos fármacos.