El objetivo de este estudio fue estimar la asociación entre el rendimiento escolar a largo plazo y la exposición prenatal a valproato y a otros fármacos antiepilépticos.
Se realizó un estudio prospectivo de cohortes entre agosto de 2015 y mayo de 2017, con datos de estadísticas sanitarias en Dinamarca. Se identificó a todos los nacidos vivos en Dinamarca entre 1997 y 2006 (n=656.496). Se excluyó a los que no habían participado en las pruebas escolares nacionales, los que tenían posibles errores de codificación de la edad gestacional y los que no se acompañaban de información sobre el nivel educativo de la madre o sobre los ingresos del hogar (n=177.469). En total, se analizaron los datos de 479.027 niños. Se cruzó información de diferentes registros sanitarios, sobre exposición a fármacos, covariables y resultados. La variable principal fue la puntuación en las pruebas nacionales de educación primaria y de educación secundaria. Se evaluaron los resultados de las pruebas de danés y de matemáticas y se compararon los resultados en niños con exposición prenatal a valproato con los de niños no expuestos y los expuestos a lamotrigina. La variable principal fue la diferencia en las puntuaciones Z en las pruebas de danés y de matemáticas. Las puntuaciones fueron estandarizadas a puntuaciones z y fueron ajustadas por año, sexo, nivel educativo de la madre e ingresos de la familia.
RESULTADOS: Los 479.027 niños que participaron en los exámenes nacionales, habían estado expuestos a antiepilépticos en monoterapia los siguientes: 253 a valproato, 86 a fenobarbital, 236 a oxcarbacepina, 396 a lamotrigina, 188 a clonacepam y 294 a carbamacepina.
La edad media de los niños que realizaron el examen de sexto grado fue de 12,9 años.
Los niños expuestos a valproato obtuvieron puntuaciones más bajas que los no expuestos en danés [diferencia ajustada de -0,27 (IC95%, de -0,42 a -0,12)] y en matemáticas [diferencia ajustada=-0,33 (IC95%, de -0,47 a -0,19)]. En comparación con lamotrigina la diferencia ajustada fue, respectivamente, de -0,33 (IC95%, de -0,60 a -0,06).
Además, los niños expuestos a clonacepam obtuvieron puntuaciones también más bajas que con los demás antiepilépticos [diferencia ajustada=-0,07 (IC95%, de -0,12 a -0,02)].
Los expuestos a carbamacepina, lamotrigina, fenobarbital y oxcarbacepina no mostraron una asociación con bajo rendimiento escolar, en comparación con los no expuestos.
CONCLUSIONES: Comparado con ninguna exposición a fármacos o con exposición a lamotrigina, el uso de valproato por mujeres embarazadas se asoció a una disminución significativa del rendimiento escolar en la descendencia. Estos resultados constituyen una nueva advertencia contra el uso de valproato por mujeres en edad fértil.