En este metanálisis en red, con un total de 283 ensayos clínicos (EC) (159.910 participantes, edad media de 78,1 años, 74% mujeres), de los que 54 cumplieron criterios de inclusión (41.596 participantes, 39 intervenciones diferentes más cuidados habituales), sobre intervenciones para prevenir las caídas en mayores de 65 años, se obtuvieron entre otros los siguientes resultados (relativos a eficacia en prevención de caídas):
- ejercicio, OR=0,51 (IC95%, 0,33 0,79); RA=-0,67 (IC95%, de -1,10 a -0,24);
- ejercicio + evaluación visión y su tratamiento o corrección, OR=0,17 (IC95%, 0,07-0,38); RA=-1,79 (IC95%, de -2,63 a -0,96);
- ejercicio + evaluación de la visión + evaluación del ambiente y su modificación, OR=0,30 (IC95%, 0,13-0,70); RA=-1,19 (IC95%, de -2,04 a -0,35);
- estrategias combinadas de calidad a nivel clínico (caso por caso) + evaluación multifactorial y su tratamiento (es decir, con evaluación geriátrica completa) + suplementos de calcio y vitamina D, OR=0,12 (IC95%, 0,03-0,55); RA=-2,08 (IC95%, de -3,56 a -0,60).
Los análisis específicos sobre las fracturas causantes de ingreso hospitalario (2 EC, 516 participantes) no mostraron asociación significativa entre la aplicación de estrategias combinadas de mejoría de la calidad clínica y la evaluación multifactorial, en comparación con la atención habitual [OR=0,78 (IC95%, 0,33-1,81)].
Hay que tener en cuenta que 223 EC (78,8%) no duraron más de un año (entre reclutamiento y finalización del seguimiento).
CONCLUSIONES Y RELEVANCIA: En comparación con los cuidados habituales, el ejercicio solo y diversas combinaciones de intervenciones se asociaron a un menor riesgo de caída con lesión. Es posible que la intervención más adecuada dependa de los valores y preferencias de paciente y cuidadores.