Se evaluó el riesgo de efectos extrapiramidales asociado a la exposición a flunaricina o cinaricina.
Se identificó a los pacientes que recibieron uno de estos fármacos durante más de un mes en una base de datos sanitaria administrativa, entre 2005 y 2010. Se excluyó a los pacientes con diagnósticos de enfermedades asociadas a parkinsonismo. Se definió como efecto extrapiramidal un nuevo diagnóstico de parkinsonismo, discinesia o distonía secundaria durante la exposición y en los 3 meses siguientes. Se seleccionaron controles emparejados por edad y sexo.
Se identificaron 26.133 personas que recibieron flunaricina y 7.186 que recibieron cinaricina. Las tasas de incidencia de efectos extrapiramidales fueron 21,03 casos por 10.000 pacientes tratados y año con flunaricina y 10,3/10.000 y año con cinaricina.
Los valores de HR fueron 8,03 (IC95%, 6,55-9,84) para flunaricina, y 3,41 (IC95%, 2,50-4,63) para cinaricina.
Entre los expuestos a flunaricina, el riesgo de efecto extrapiramidal fue más alto en el segundo año de tratamiento (45,59 por 10.000 y año) que en el primero (21,03 por 10.000).
Los autores concluyen que flunaricina y cinaricina incrementaron de manera significativa el riesgo de parkinsonismo, discinesia y distonía.