Ref. ID 100954
Añadir a mis citas
El dabigatrán es un sustrato de la glicoproteína P (gp-P) y su administración concomitante con un inhibidor de este transportador, como amiodarona, ketoconazol o verapamilo, puede aumentar las concentraciones plasmáticas de dabigatrán y el riesgo de hemorragia. Algunos estudios in vitro sugieren que algunas estatinas, como simvastatina o lovastatina, son inhibidores de la gp-P.
Se realizaron dos estudios de casos y controles anidados de base poblacional con pacientes de 66 años o más que habían iniciado tratamiento con dabigatrán entre mayo de 2012 y marzo de 2014. En el primer estudio, los casos eran pacientes con un ictus isquémico, y en el segundo, pacientes con una hemorragia grave. Todos los casos y los controles habían recibido una estatina en los 60 días previos.
Entre 45.991 pacientes tratados con dabigatrán, se identificaron 397 casos con un ictus isquémico y 1.117 casos con una hemorragia grave. Tras ajustar por factores de confusión, el uso de simvastatina o lovastatina no aumentó el riesgo de ictus, pero se asoció a un aumento del riesgo de hemorragia grave, en comparación con otras estatinas.
ANTICOAGULANTES,
ANTICOAGULANTES ORALES,
AVC,
CARDIOLOGÍA,
CASO CONTROL,
CASO CONTROL ANIDADO,
DABIGATRÁN,
ESTATINAS,
ESTUDIOS OBSERVACIONALES,
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA,
FIBRILACIÓN AURICULAR,
HEMATOLOGÍA,
HEMORRAGIA,
HEMOSTASIA,
ICTUS,
ICTUS ISQUÉMICO,
LOVASTATINA,
NEUROLOGÍA,
RIESGO,
SIMVASTATINA