Ref. ID 100911
Añadir a mis citas
Las observaciones terapéuticas presentadas en esta exhaustiva revisión constituyen la base de las recomendaciones para el tratamiento de la artritis reumatoide. El diagnóstico precoz y el inicio del tratamiento con modificadores del curso son fundamentales para evitar que se produzcan daños o su progresión. Con ello se consiguen mejores resultados a los 6 meses y a largo plazo. Estableciendo un objetivo terapéutico de baja actividad o remisión de la enfermedad, el seguimiento de los pacientes y la determinación de la actividad de la enfermedad (especialmente el recuento de articulaciones) facilita la modulación del tratamiento
Añadir glucocorticoides a dosis bajas a los DMARDs sintéticos convencionales maximiza los efectos clínicos, En los pacientes de alto riesgo, se puede considerar el uso de metotrexato como primera opción y añadir un fármaco biológico. Si se alcanza el objetivo terapéutico de conseguir un estado de baja actividad de la enfermedad o una reducción del 80% de la actividad durante los primeros 3 meses desde el inicio del tratamiento, el logro del objetivo de baja actividad de la enfermedad o remisión a los 6 meses es muy probable.
ADALIMUMAB,
ANTICUERPOS,
ANTICUERPOS ANTI-TNF,
ANTICUERPOS MONOCLONALES,
ARTRITIS,
ARTRITIS REUMATOIDE,
BARICITINIB,
BIOTECNOLOGÍA,
CORTICOIDES,
DESARROLLO DE FÁRMACOS,
EFECTOS INDESEADOS,
EFICACIA,
EI,
ENSAYO CLÍNICO,
ETANERCEPT,
GOLIMUMAB,
INFLIXIMAB,
INMUNOSUPRESORES,
METOTREXATO,
MODIFICADORES DEL CURSO,
REUMATOLOGÍA,
REVISIÓN,
RITUXIMAB,
TOCILIZUMAB,
TOFACITINIB,
TRATAMIENTO