Un ejemplo que da valor a la existencia de organismos como el NICE, algo que no ocurre en España ni en muchos otros países, en los que tenemos autorizados y financiados fármacos oncológicos que no financia el NHS, porque no los considera efectivos en relación a su coste.
El 17 de agosto The Guardian ha publicado un artículo de S Boseley en el que se informa ante que el cierre del Cancer Drugs Fund, que aportaba 340 M£ al año para financiar fármacos oncológicos no considerados eficaces por el NICE y el NHS por falta de efectividad, las compañías farmacéuticas correspondientes están rebajando los precios, para evitar que queden excluidos de la financiación.
Se cita el ejemplo de crizotinib (Xalkori®, de Pfizer), el último aprobado por el NICE (sic), ha visto reducido su precio en un 50% por dos veces, hasta 51.000 £ por tanda de tratamiento, “tras duras negociaciones”.
Se espera que también serán excluidos everólimo (Afinitor®) de Novartis (cáncer de mama) e ibrutinib (Imbruvica®) de Janssen (linfoma de células del manto), que habían sido financiados por este extraño mecanismo y que el NICE no ha juzgado financiables.
Por otra parte, Sanofi presentó nuevos resultados sobre cabacitaxel (Jevtana®) para que el fármaco sea reconsiderado, así como “un nuevo plan de descuentos”.