Ref. ID 100548
Añadir a mis citas
Anónimo.
Golimumab et spondylarthrite axiale
La Revue Prescrire (Prescrire)
julio 2016
Volumen 36 página(s) 489
En los pacientes con una espondiloartritis axial grave con signos inflamatorios, un inmunosupresor anti-TNF alfa, como el adalimumab, consigue una mejora sintomática cuando los analgésicos no específicos no son suficientes. No hay ningún tratamiento que asegure una curación definitiva.
En esta situación, el golimumab es el cuarto anti-TNF alfa autorizado en la UE. Ya estaba autorizado en la espondiloartritis anquilosante, otra forma de espondiloartritis axial. No ha sido comparado con otro anti-TNF alfa. En un ensayo clínico comparativo aleatorizado, con 198 pacientes con una espondiloartritis axial, el golimumab mostró una mayor eficacia sintomática en un tercio de pacientes más que con placebo. Además de los efectos adversos a veces graves de los anti-TNF (infección, insuficiencia cardíaca, linfomas), el golimumab puede producir trastornos neuropsiquiátricos, dermatosis bullosas, reacciones de hipersensibilidad, neoplasias y alteraciones cardiovasculares relacionadas con un efecto dirigido contra el factor de crecimiento endotelial vascular (anti-VEGF). El ensayo comparativo con placebo no aporta datos suplementarios.
En conclusión, la ampliación de indicación del golimumab a todas las formas de espondiloartritis axial no aporta ventajas para los pacientes.
ADALIMUMAB,
ANTAGONISTAS DEL TNF,
ANTICUERPOS,
ANTICUERPOS MONOCLONALES,
BIOTECNOLOGÍA,
ECC,
EFECTOS INDESEADOS,
EFICACIA,
EI,
ENSAYO CLÍNICO,
ESPONDILOARTRITIS,
GOLIMUMAB,
RCT,
REUMATOLOGÍA,
REVISIÓN