Ref. ID 100140
Añadir a mis citas
lLa hepatotoxicidad asociada a fármacos anti-factor de necrosis anti-tumoral alfa (anti-TNF-a) es poco frecuente, pero puede ocurrir con una latencia que va desde una sola dosis a más de 2 años
del tratamiento.
Se caracteriza por unos fenómenos serológicos y histológicos de tipo autoinmune, y responde bien a glucocorticoides, con muy bajas tasas de recurrencia de la lesión autoinmune después de la resolución.
Se han notificado casos de recurrencia cuando, tras retirar el fármaco implicado, el paciente ha recibido como tratamiento alternativo, otro anti-TNF.
ADALIMUMAB,
ANTAGONISTAS DEL TNF,
ANTICUERPOS,
ANTICUERPOS ANTI-TNF,
ANTICUERPOS MONOCLONALES,
ARTRITIS REUMATOIDE,
BIOTECNOLOGÍA,
CERTOLIZUMAB,
CERTOLIZUMAB PEGOL,
EFECTOS INDESEADOS,
EI,
ETANERCEPT,
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL,
FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA,
GOLIMUMAB,
HEPATITIS,
HEPATOLOGÍA,
HEPATOTOXICIDAD,
INFLIXIMAB,
INMUNOSUPRESORES,
MODIFICADORES DEL CURSO,
REUMATOLOGÍA,
REVISIÓN,
TNF,
TRATAMIENTO